Salud

Diabetes 2

DIABETES TIPO I
La diabetes tipo I es una enfermedad crónica causada por deficiencia de insulina en el organismo. El efecto inmediato es la hiperglucemia (azúcar alto en sangre) que puede perjudicar los órganos a largo plazo. La insulina es una hormona cuya administración y regulación se relaciona con la ingesta alimentaria.

El despertar de la enfermedad suele ocurrir en la infancia y los síntomas consisten en poliuria (orina frecuente), polidipsia (sed) y polifagia (hambre). Suele haber perdida de peso, cansancio y síntomas gastrointestinales asociados, tales como nauseas y vómitos.

Los pilares más importantes en el tratamiento son los siguientes:

  • Educación alimentaria
  • Alimentación
  • Insulinoterapia
  • Automonitoreo de la glucemia
  • Ejercicio físico
  • Apoyo psicoemocional

Considero que el tratamiento nutricional es esencial para lograr un adecuado control metabólico y una mejora en la calidad de vida del paciente. Se debe aprender a balancear los horarios de las comidas, el tipo de insulina administrada, el ejercicio físico realizado, el índice glucemico de los alimentos, los métodos de cocción, la ingesta alimentaria y la glucemia previa.
Para ello el proceso debe ser meticuloso, interdisciplinario y mediante un gran acompañamiento por parte del nutricionista a su paciente.

DIABETES TIPO 2
La diabetes tipo II (también llamada no insulino dependiente o de inicio en la edad adulta) es la incapacidad del organismo de usar insulina (una hormona pancreática) adecuadamente.
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) hay 347 millones de personas con diabetes en el mundo. Un 90% de los diabéticos corresponden a este tipo. La OMS considera que una dieta saludable, la actividad física regular, el mantenimiento de un peso corporal normal pueden prevenir la diabetes tipo II o retrasar su aparición.
Mi enfoque en el tratamiento de pacientes con diabetes tipo II es mediante una adecuada educación alimentaria, controlando el ejercicio físico necesario e ideando un plan alimentario adecuado a los gustos y necesidades de cada persona.

DIABETES GESTACIONAL
La diabetes gestacional es un trastorno de intolerancia a la glucosa que afecta a las mujeres embarazadas, cuyo inicio o descubrimiento es durante el embarazo.
Siendo el embarazo el momento más importante en la vida de una mujer, se debe tener sumo cuidado y atenciones especiales para lograr un óptimo desarrollo neurocognitivo y madurativo del bebé.
El tratamiento nutricional debe basarse en una adecuado control de peso, evaluando la cantidad y calidad de la ingesta de nutrientes (hidratos de carbono, vitaminas, minerales, calcio, entre otros) y ajustando la alimentación a las dosis de insulina (en caso de precisarla) o a la terapia de elección sugerida por el medico.

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *