Enfermedad celíaca

La enfermedad celiaca (EC) es un trastorno de origen inmunitario que se desencadena por la ingesta de cereales que contienen TACC (trigo, avena, cebada y centeno).

La EC afecta sobretodo la mucosa de las porciones proximal y media del intestino delgado, aunque a veces pueden intervenir también los segmentos mas distales. Como consecuencia, se producen una utilización defectuosa de los nutrientes a nivel del tracto digestivo, con una repercusión clínica y funcional en el paciente.

La enfermedad cursa con atrofia parcial o total de las vellosidades intestinales, sufriendo deficiencia de enzimas intestinales necesarias para la digestión. La característica principal que define esta atrofia vellositaria es que la mucosa intestinal se normaliza cuando se inicia la dieta sin TACC. Una dieta adecuada, previene la diarrea, vómitos, nauseas, calambres.

Como nutricionista con una amplia trayectoria en el tratamiento de pacientes con enfermedad celiaca, considero importante realizar una educación alimentaria para que el paciente aprenda sobre los alimentos aptos para celiacos, los listados recomendados por las asociaciones argentinas, las condiciones de higiene y almacenamiento de alimentos, los conceptos de “contaminación cruzada” y recetas para aprender a cocinar rico y seguro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir